PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 15 de septiembre 2017
9,00 Hs. Acreditaciones
9,30 Hs. Bienvenida a cargo de Marisa Maragliano, miembro del Comité Organizador.
Presentación: De cómo el Tango llego a ser sanador!!
Lic. Rosa Sosnitsky
MESA REDONDA-DEBATE INICIAL – Apertura
Temas: Que es la Tangoterapia? Amplio espectro de técnicas, grupos etarios, trabajamos en salud y en patologías, objetivos, códigos de ética profesional. Quien puede trabajar en Tangoterapia. Formación y compromiso.
Participan: Lic. María Eugenia Cuyas, Lic. Rosa Sotnisky y como invitada especial Daniela Bontempo- Creadora de la documental “Contame Tango” Un ciclo documental para televisión sobre Tango terapia.
Proyección: Avances “Contarme Tango”
12 Hs. Presentación de proyectos que se están realizando en Japón.
13 Hs. ALMUERZO LIBRE
15 HS. Presentación de una etapa de «La Caravana de la Memoria» por Anne Bramard Blagny, autora, realizadora y productora del proyecto, Danilo Spada, ingeniero de investigación en el LEAD-uB-CNRS y France Mourey, Profesora de las universidades, Inserm 1093, Universidad Borgoña Franche Comté.
-Proyección del tráiler de « La Melodía del Alzheimer » Intervención de Anne Bramard Blagny y France Mourey
- Proyección del documental de la formación - Intervención de France Mourey, al origen de la formación en el STAPS de la universidad de Borgoña, de María Eugenia Cuyás y de Marisa Maragliano, Instructoras en Argentina –
- Proyección del corto del primer taller de investigación. Intervención de Danilo Spada, ingeniero de investigación en el LEAD-uB-CNRS
- Proyección del corto del primer taller dirigido por las personas formadas internamente. Intervención de los acompañantes
- Proyección del corto del primer taller de Carolina Udoviko, dirigiendo a los instructores. Intervención de una bailarina
16,00 Hs. Disertación“Efectos del tango en la movilidad funcional y motivación intrínseca en personas entre 50-70 años de edad”.
Lic. Ginette Sanchez Gutierrez – Universidad de Costa Rica
17,00 Hs Break
17,15 Hs. Work-shop: TANGO… El arte de creas vínculos
Lic. Katia Bisol – San Pablo Brasil
20 hs. Finalización de las actividades en el Hotel Castelar.
21,30 a 24 hs. MILONGA DE LA GALERIA- Milonga de apertura e integración en la Municipalidad de San Martin – Belgrano 3747 esquina Carrillo – Servicio de Buffet – Entrada libre y gratuita
Sábado 16 de septiembre 2017
9,00 HS. Presentación-Taller “Aprender a mirar mas allá de la danza”
Lic. Lilian Marón – Cristina Corinaldesi - Buenos Aires
10,15 HS. Taller práctico: “Tangoterapia Postural”
Objetivo: experimentar y vivenciar una sesión kinésica diferente de reeducación de la postura dinámica, que, basada en los movimientos y la música del tango, flexibiliza el cuerpo, estabiliza la columna y crea consciencia de los ejes posturales, formando un nuevo patrón postural más alineado y funcional.
Lic. Sonia Tomasin- Profesor Andres Sliwa – Buenos Aires
11,30 Hs. Máster CLASS
TANGOTERAPIA Sistema María Eugenia Cuyas
Lic. María Eugenia Cuyas – Buenos Aires
-Bailando tango abrimos nuestro corazón, nos comunicamos con nuestro propio cuerpo, con el cuerpo del otro. Afloran a nuestra consciencia nuevas sensaciones y emociones. Descubrimos un mundo interno, íntimo, del cual, a veces, no teníamos conocimiento.
12,30 Hs. Experiencia con un grupo de mujeres chinas entre 30 y 50 años en Trinomalee- Sri Lanka.
Lic. Irene Alvez – Buenos Aires
13,00 Hs. ALMUERZO LIBRE
14,30 Hs. Tango terapia y profesionalidad
Lic. María Aurora - Corrientes
15,00 Hs. Cuerpo y formación integradora del coordinador. Otra mirada del tango al servicio de la salud.
Laura Segade y Verónica Alegre – Danza terapeutas – Buenos Aires
17,00 Hs. Break
17,30 Hs. Charla sobre Tango inclusivo.. ” Experiencia integradora en Municipalidad de Gral. San Martin. Practica de experiencias sensoriales con análisis final.
Maestros de Tango: Vanesa Lowi – Javier Rupp
18,30 Hs. Resumen del trabajo realizado desde el Primer Congreso en el año 2008, progresos, obstáculos y resultados.
Dr. Ricardo Comasco – Miembro del Comité Honorifico y Científico. Bailarín de tango junto a su esposa Violeta Martinotti. Co-autor del libro “Con el corazón en el tango”. Investigador de los efectos terapéuticos de la danza.
19 Hs. Finalización de las actividades en el Hotel Castelar.
Domingo 17 de Setiembre 2017
10 hs. Acua-Tango
Taller de tango en el agua a cargo del creador de la técnica Guillermo Colombani de la ciudad de Rosario.
Pileta climatizada : Bartolomé Mitre 1625. Con inscripción previa al anotarse en el Congreso.
13 hs. Almuerzo en el Resto del Hotel Castelar - Ver en icono Actividades Sociales
15 Hs. CLAUSURA DEL CONGRESO – Salón Dorado Hotel Castelar
Shows con músicos y cantantes en vivo participantes del Congreso para bailar!!! Presentación y show a cargo del grupo “Contame una historia”
Gracias!!! Por su interés en sumarse a este equipo de trabajo que crea valor!!!
www.congresotangoterapia.com
FACE: IX Congreso Internacional de Tangoterapia